William McDonough y Michael Braungart en el libro titulado Cradle to Cradle 1 propusieron —ampliando la idea del reciclaje para abarcar todo el ciclo de vida del objeto— un sistema de producción de los objetos basado en los ciclos de la naturaleza, donde la idea del desecho no existe. La idea de waste equals food constituye la base para el concepto de Cradle to Cradle.
2002
Cradle to Cradle es una certificación de productos y procesos de producción enfocada en garantizar un impacto positivo en el medio ambiente. La certificación involucra cinco temas: la selección de materiales, la reutilización de éstos, el uso de energías renovables, el uso del agua y la responsabilidad social de la empresa.
La propuesta de replantear las actuales formas de producción se basa en dos tipos de ciclos cerrados de los nutrientes: técnicos y biológicos. Los primeros, reciclables y los segundos, biodegradables. Al mantenerlos separados y tomar conciencia del proceso en el momento de diseño, se replantea el concepto de eco-eficiencia hacia la idea del design for disassembly (diseño para el desmontaje).
La propuesta de Cradle to Cradle se ha vuelto una de las certificaciones más reconocidas en el diseño de producto enfocado en la responsabilidad ambiental. Empresas como Steelcase o Henry Miller están diseñando productos según estas pautas. No obstante, dentro de la oferta de estas empresas, solo algunos proyectos han sido diseñados para reciclar sus componentes una vez acabada su vida útil. Además, carecen de esquemas de seguimiento a largo plazo.
Más información sobre Cradle to Cradle .
William McDonough y Michael Braungart, Cradle to Cradle. Remaking the Way We Make Things, New York: Douglas & McIntyre Ltd., 2002.
